La Cátedra COEXPHAL-UAL, la Universidad de Almería y COEXPHAL se han unido de forma estratégica para un nuevo “proyecto piloto”, al que la Comisión Europea ha concedido la cantidad de 30 millones de euros, dentro de la convocatoria de Proyectos de Gran Escala H2020 – Internet of Food and Farms (El internet de los Alimentos y las Explotaciones Agrícolas). Esta subvención es parte de las prestigiosas acciones sobre innovación y se basan en el programa FIWARE del Proyecto de la Unión Europea SmartAgriFood. Este proyecto comenzó a desarrollarse el 1 de enero de 2017 y durará 4 años. Está liderado por la Universidad de Wageningen de Holanda, mundialmente reconocida como una de las más prestigiosas universidades en el ámbito agrícola.
Almería lidera 1 de los 5 paquetes de ensayos. De los 71 socios de 16 países que componen el consorcio, la Universidad de Almería y la Cátedra COEXPHAL juegan un importante papel liderando 1 de los 5 paquetes de ensayos. Concretamente la parte liderada por la Cátedra UAL-COEXPHAL contiene 4 casos de estudio sobre hortalizas, que se diferencian fundamentalmente en la controlabilidad de las condiciones ambientales en las que se lleva a cabo la producción agrícola:
Comentarios recientes