El departamento de Recursos Humanos de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha convocado una reunión dirigida a los asesores laborales de sus asociados para informales sobre el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, publicado en el BOE Nº179 de 27 de julio de 2022. Ana Belén López Peña, directora provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Almería, fue la encargada de explicar las novedades que recoge el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio.
La convocatoria, que ha tenido muy buena acogida entre los asistentes, sirvió para despejar dudas sobre la reforma que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023 y desplegará progresivamente (durante 3 años) un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como la transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá, como muy tarde, en nueve años.
Rendimientos netos
Las cuotas mensuales a la Seguridad Social suponen otro punto a destacar, ya que irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos. Además, los autónomos podrán cambiar su cuota en función de su previsión de ingresos netos (descontando los costes de desarrollar su actividad) hasta seis veces al año. Los que tengan ingresos más bajos experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual. Por su parte, aquellos que registren rendimientos por debajo del SMI, entre los que abundan jóvenes y mujeres, pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. Se fija una cuota bonificada para los nuevos autónomos de 80 euros durante doce meses, extensible a otros doce meses adicionales cuando los ingresos netos siguen siendo bajos.
La ley también incluye una importante mejora en el esquema de protección por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia. Se trata de una de las reformas más importantes que se han acometido en el Régimen General de Trabajadores Autónomos, fruto del acuerdo con los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, y con las organizaciones de autónomos ATA, UATAE y UPTA.