La Junta de Andalucía, Universidad de Almería, Fundación Cajamar, Tecnova y Coexphal han rubricado hoy la firma para la constitución de este nuevo organismo de investigación cuyo objetivo será fomentar el desarrollo proyectos de investigación, transferencia de tecnología e innovación agraria.
Para ello se apuesta, como ha subrayado la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, que ha presidido el acto de la firma, por “proyectos prácticos para la agricultura” que den respuesta “a las reivindicaciones y retos de futuro del sector”.
“Además, esta unión de fuerzas nos permite luchar con mayor peso contra la competencia que existe a nivel mundial en el ámbito agrícola”, ha comentado Crespo en relación a la búsqueda de mecanismos para encontrar, por ejemplo, nuevas variedades y métodos de lucha contra plagas que “hagan la agricultura más rentable y competitiva”.
La consejera ha subrayado que, “a pesar de las dificultades como los altos costes de producción y la sequía, nos encontramos actualmente en un contexto posibilista donde hemos sido capaces de unir en el Instituto Mixto de Investigación toda la innovación de Almería”.
“Gracias a esta iniciativa vamos a multiplicar la capacidad de innovación en el sector agroalimentario para toda Andalucía y España”, ha afirmado Crespo, añadiendo que se están “sumando posibilidades” con la creación de este “laboratorio de la agricultura del futuro”.
Todo el conocimiento del sector
En cuanto a los integrantes del proyecto, la consejera ha valorado “el gran conocimiento y la experiencia en investigación y tecnología” de las entidades participantes en el Instituto Mixto. “Esta mesa atesora todo el conocimiento que Andalucía tiene en el sector agroalimentario”, ha afirmado Carmen Crespo.
El Instituto Mixto de Investigación es uno de los pilares sobre los que se asienta el Polo de Innovación Agroalimentaria de Andalucía.
Junto a esta iniciativa, se encuentra en la base del Polo el Smart Green Cube, la incubadora de empresas y la Plataforma de Comercialización. Al respecto de este último proyecto, la consejera ha apuntado que es preciso “ahondar” en él para poder responder a la fluctuación de los mercados utilizando los datos de esta herramienta como vía para avanzar en la planificación de los cultivos.
Actualmente, la Plataforma de Comercialización se centra en la producción almeriense de pimiento, berenjena y sandía, pero el objetivo es ir sumando nuevos productos y provincias andaluzas.
Carmen Crespo ha apuntado que las frutas y hortalizas andaluzas han incrementado sus exportaciones en un 3,6% en el primer cuatrimestre de 2023 y han reportado 3.397 millones de euros con sus ventas internacionales. De ellas, como ha apuntado la consejera, Almería concentra transacciones por valor de más de 1.900 millones de euros (+9,7%) y se posiciona como primera provincia en este ámbito. “El liderazgo que tiene esta provincia en frutas y hortalizas pide a gritos que sigamos trabajando en este ámbito, buscando una comercialización mejor y nuevas variedades más resistentes que aporten aún más posibilidades a los profesionales del sector”, ha comentado la consejera.