Skip to main content

Expertos en agronomía, entre los que se encuentra Eduardo Crisol, del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL, y algunos agricultores acogidos al programa IPMWORKS brindan varios testimonios en el Parlamento Europeo sobre las prácticas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y cómo a través de ellas se están reduciendo con éxito el uso de pesticidas en toda Europa.

Según Nicolas Munier-Jolain, del INRAE de Francia y coordinador de IPMWORKS,  “reducir el uso de pesticidas en la agricultura ‘convencional’ es posible, pero sigue siendo un desafío, ya que requiere un rediseño significativo de las estrategias de manejo de cultivos y plagas de los agricultores y esto llevará tiempo. Sin embargo, la reducción del uso de pesticidas no debería poner en peligro la seguridad alimentaria en Europa, ya que los métodos no químicos son eficientes cuando se combinan adecuadamente, y los pesticidas todavía pueden usarse como último recurso justificado bajo las estrategias de MIP», pero también expone algo muy claro: «Los agricultores no pueden hacer esto solos. Necesitan ser acompañados y apoyados en esta transición».

Eduardo Crisol, de COEXPHAL, presentó algunos resultados sobre los efectos positivos que el uso del control biológico conllevan para los agricultores, tanto en la reducción del número de tratamientos como en la rentabilidad de la explotación.

Además, puso de manifiesto el interés creciente del uso de la biodiversidad dentro y fuera de los invernaderos para favorecer el control de plagas. «Sé que el ejemplo de los agricultores de Almería con el control biológico y la biodiversidad sirve para ilustrar al Parlamento Europeo de que es posible llegar a una reducción del uso de plaguicidas sin comprometer la producción y la calidad de los cultivos».

Alun Jones de CIHEAM España y responsable de políticas de IPMWORKS, ha agradecido la confianza que el Parlamento Europeo ha depositado en el proyecto IPMWORKS, que está trabajando duro para demostrar que el Manejo Integrado de Plagas funciona realmente para los agricultores»

La audiencia dedicada a IPMWORKS se ha producido en un momento crucial en el que la eurocámara está debatiendo la reforma de la Directiva de Uso Sostenible con una propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios (2021/2115), que incluye la GIP como una pieza fundamental de su implementación.

El proyecto europeo IPMWORKS trabaja en el marco de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» del Pacto Verde Europeo, que busca reducir a la mitad el uso e impacto de
productos fitosanitarios. Por su parte, COEXPHAL participa en este proyecto europeo H2020  desde octubre de 2020 contribuyendo a la red de explotaciones agrícolas europeas demostrando y promoviendo el manejo integrado y rentable de plagas.